Inicio

Logos Emprendedores con Futuro IMDEEC

Impulsamos el tejido empresarial de nuestra ciudad para generar nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo económico y social.

Últimas noticias
11 noviembre, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha publicado la aprobación de las resoluciones para la apertura de nuevas convocatorias que permitirán la incorporación de 9 nuevos proyectos empresariales en el Programa de Emprendimiento de la Red de Viveros de Empresas (Red de Emprendimiento de Córdoba). Esta ampliación refuerza el compromiso del Instituto con el emprendimiento local y la generación de empleo de calidad. La nueva oferta de espacios del IMDEEC se despliega en dos modalidades pensadas para acompañar al emprendedor en cada fase de su proyecto. Por un lado, la tercera convocatoria del Espacio W (Coworking) aprueba cuatro nuevas plazas de trabajo. Estas se ubican estratégicamente en un módulo del edificio Baobab II, en el Polígono Tecnocórdoba. Dichos espacios están expresamente diseñados para acoger a proyectos en su fase más inicial, ofreciéndoles un entorno colaborativo y sin coste alguno, que facilita su puesta en marcha. Por otro lado, la segunda convocatoria de Espacios F (Futuro) ofrece cinco módulos/oficinas más independientes. Estas se encuentran dentro del Vivero de Empresas Tecnocórdoba (en la Calle Estonia). Estos espacios están dirigidos a iniciativas empresariales que inicien su andadura, donde pueden ejercer la actividad empresarial, sin  coste alguno en lo referente al espacio de inicio y, así, permitir el arranque de estos proyectos. Igualmente, están dirigidos a empresas ya constituidas que abran un nuevo centro de trabajo en el municipio o una nueva línea de negocio o, pivotar la empresa por el tiempo imprescindible necesario para afrontar su crecimiento, manteniendo siempre las ventajas y el apoyo de pertenecer al ecosistema del IMDEEC. En esta oferta, el Instituto municipal saca también el uso privativo de 10 módulos/oficinas y naves en la Red de Viveros de Empresas. Es importante destacar que la RVE trasciende la mera oferta de espacios físicos para funcionar como un ecosistema de apoyo integral. Como incentivo clave para aliviar la carga financiera inicial de las nuevas empresas, los proyectos seleccionados se beneficiarán de una progresiva bonificación sobre el canon concesional. Esta se aplica de la siguiente manera: un 85% de bonificación durante el primer año, que se ajusta al 75% en el  segundo año, y se mantiene en el 65% a lo largo del tercer año de concesión. En los dos años siguientes la bonificación queda ajustada al 50% y 25% respectivamente. Los años sexto y séptimo de la concesión (en caso de prórroga) no hay bonificación del canon. Todos los beneficiarios de Módulos/oficinas/naves, Coworking y Futuro serán beneficiarios de un amplio paquete de servicios de valor añadido, que incluye: Desarrollar tus ideas y proyectos en un ambiente dinámico. Conectar con otras personas emprendedoras, compartir experiencias y generar sinergias. Apostar por una economía local (Km 0), digital, colaborativa e innovadora. Dejar que la creatividad y la experimentación formen parte de tu día a día. Asistir a masterclass en “Los Jueves del Baobab”. Participar en sesiones de networking. Formar parte de la iniciativa Empresa del Mes. Recibir mentorías de la mano de una potente Red de mentores de 40 personas en aquellos aspectos empresariales que necesites en tus inicios. Actualmente, el ecosistema del IMDEEC cuenta con 34 empresas alojadas en 37 espacios de la Red de Viveros de Empresas, 9 en Coworking y 5 en Futuro (sin contar con los espacios que salen ahora). En cuanto a los principales sectores empresariales acogidos en la Red, se clasifican en: Sección 1 (Actividades empresariales): Otros Servicios (30%) Actividades financieras, seguros, servicios profesionales y alquiler (16%) Otras industrias manufactureras (15%) Comercio, restauración, hostelería y reparación (13%) Sección 2 (Actividades profesionales): Nuevas tecnologías (15%) Ingeniería aeronáutica, telecomunicaciones y mecánica (6%) Arquitectura e ingeniería superior (4%) El resto de epígrafes apenas tienen presencia, siendo residuales. La presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, Blanca Torrent, ha subrayado a este respecto que “con esta ampliación de espacios, damos un paso más en la consolidación de un entorno óptimo para la creación de empresas en Córdoba. Nuestra Red de Viveros es la herramienta fundamental para que las ideas innovadoras se transformen en proyectos empresariales sólidos, creando empleo y diversificando nuestro tejido productivo. Apostar por el emprendimiento es apostar por el futuro económico de nuestra ciudad.” La publicación de estas resoluciones en el Tablón electrónico del Ayuntamiento y en la web del IMDEEC abre un plazo de 15 días naturales para que los interesados puedan presentar sus solicitudes y optar a estas nuevas plazas. Las bases completas del ‘Programa de Emprendimiento en la Red de Viveros de Empresas (RVE) del IMDEEC’ y del uso privativo de los módulos/oficinas y naves en la Red de Viveros de Empresas están disponibles en la web del Instituto municipal. Información y Contacto: Programa de Emprendimiento (Coworking y Futuro): Enlace: https://imdeec.es/programa-de-emprendimiento-2/ Dudas: hola@emprendimientodecordoba.com ; Tel. 641 538 440 Red de Viveros de Empresas (RVE): Enlace: https://imdeec.es/viveros-imdeec/ Dudas: paqui.higuera@ayuncordoba.es; Tel. 630 082 829 [...]
31 octubre, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) valora muy positivamente la destacada participación de Córdoba Ecuestre en el programa ESAL 2024, una línea de ayudas enfocada en la proyección exterior de Córdoba. Gracias a este respaldo institucional, Córdoba Ecuestre ha fortalecido de manera estratégica la presencia de la marca Córdoba a nivel nacional e internacional, consolidando su vínculo con la excelencia ecuestre y el rico patrimonio cultural de la ciudad. “La colaboración con Córdoba Ecuestre en el marco de estas ayudas es un ejemplo claro de cómo el apoyo municipal se traduce en resultados tangibles para la proyección de nuestra ciudad”, ha afirmado Blanca Torrent, presidenta del Imdeec. “Impulsar nuestra excelencia ecuestre y nuestro patrimonio cultural a través de iniciativas como esta es fundamental para posicionar la marca Córdoba en mercados estratégicos y generar un impacto económico y turístico de primer nivel”, ha añadido. Entre las acciones más relevantes impulsadas en el marco del ESAL 2024, destaca la participación de Córdoba Ecuestre con un Stand comercial en el Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española (SICAB 2024), celebrado en Sevilla del 19 al 24 de noviembre. En este prestigioso evento, uno de los más importantes del panorama ecuestre español, la entidad no solo representó a la mayoría de las ganaderías locales, sino que también promocionó la ciudad de Córdoba a través de las Caballerizas Reales, un símbolo que conecta profundamente al pueblo cordobés con su historia y tradición ecuestre. La visibilidad de Córdoba Ecuestre se ha visto significativamente reforzada por su actuación en el 13º Concurso de Saltos Internacional Oficial. El equipo de la entidad deslumbró al público en la Final de la Longines League of Nations en Barcelona, donde doce caballos, cuatro jinetes, dos amazonas y tres bailaoras ofrecieron una memorable muestra del espectáculo “Pasión y Duende del Caballo Andaluz”, afianzando el reconocimiento nacional e internacional de la institución. Además de su presencia en grandes eventos, Córdoba Ecuestre ha impulsado activamente acciones de promoción y divulgación internacional. Un ejemplo notable es su aparición en la reconocida revista francesa Petit Futé, una de las publicaciones turísticas más influyentes de Francia. Esta colaboración estratégica responde a la relevancia del turismo francés en la asistencia a su espectáculo y contribuye directamente a reforzar la proyección de Córdoba en mercados internacionales clave. El proyecto también ha contemplado la edición de diverso material promocional, que ha permitido una amplia difusión y fomento de la marca Córdoba tanto a nivel nacional como internacional. Rafael Blanco, presidente de Córdoba Ecuestre, ha querido destacar el valor de este apoyo del Imdeec, gracias al cual “hemos podido seguir proyectando la imagen de Córdoba como capital ecuestre y cultural de referencia, mostrando la excelencia del caballo español y el valor patrimonial de nuestras Caballerizas Reales. Este tipo de iniciativas son esenciales para mantener viva la conexión entre la tradición, la cultura y la promoción económica de nuestra ciudad.” Con estos resultados, Córdoba Ecuestre reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio ecuestre cordobés y su contribución activa a la promoción exterior de Córdoba como destino de calidad, sostenible y culturalmente único. El Imdeec, a través de programas como ESAL 2024 y su Línea 4 de apoyo a la innovación empresarial en sectores estratégicos, se consolida como un agente clave en el impulso de la proyección económica y cultural de la ciudad. [...]
29 octubre, 2025La asociación Cordobapedia lanza oficialmente la primera API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de empresas de Córdoba, una herramienta pionera que permite acceder a información actualizada y verificada sobre más de 25.800 empresas locales, clasificadas en más de 180 sectores económicos. Gracias al apoyo conjunto de Datta Capital, Agentes de IA y la financiación parcial del IMDEEC, el proyecto Empresas de Córdoba ofrece un sistema inteligente de consulta y análisis empresarial con accesibilidad pública, actualización automatizada y búsqueda avanzada. La plataforma ha sido desarrollada bajo criterios de agilidad tecnológica, calidad de datos y transparencia informativa, permitiendo realizar búsquedas por nombre, sector o CIF con tiempos de respuesta inferiores a 50 ms. Además, pone a disposición una API abierta para que empresas, desarrolladores y agentes institucionales puedan integrar los datos en sus propios sistemas. El objetivo clave de esta iniciativa es democratizar el acceso a datos empresariales fiables y actualizados, fomentando la transparencia y la competitividad. Al facilitar la conexión entre empresas, emprendedores e instituciones, el proyecto busca identificar oportunidades de colaboración, inversión y crecimiento, construyendo un ecosistema digital inteligente en la ciudad. “Queremos democratizar el acceso a la información económica local, impulsando la innovación, la colaboración y el desarrollo empresarial en Córdoba”, destaca Alfredo Romeo Molina, coordinador del proyecto y responsable de Datta Capital. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración y aportaciones de Datta Capital (infraestructura y visión estratégica), Cordobapedia (contexto local) y Agentes de IA (automatización e integración de datos). El IMDEEC ha aportado el 50% de la financiación del proyecto, en el marco de la Convocatoria de Subvenciones ESAL 2024, destinada a apoyar actuaciones que favorezcan el desarrollo socioeconómico local. Por su parte, la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha destacado que “proyectos como Cordobapedia reflejan el modelo de ciudad que defendemos: una Córdoba que apuesta por el talento, la innovación y la colaboración para impulsar la transformación digital de nuestro tejido productivo. Al financiar esta API abierta, estamos proporcionando una herramienta vital para que cualquier emprendedor o pyme pueda tomar decisiones informadas y generar nuevas oportunidades de negocio, asegurando que Córdoba avanza sin dejar a nadie atrás en la nueva economía digital.” Los próximos pasos del proyecto incluyen ampliar la cobertura de datos, desarrollar herramientas analíticas y ofrecer talleres para que empresas y administraciones conozcan y aprovechen el potencial de la plataforma. [...]
19 octubre, 2025La Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy, con el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), ha celebrado un Encuentro de Networking de alto nivel en el marco del proyecto Impulsa Joyería de Córdoba, correspondiente a las ayudas ESAL 2024. La jornada, desarrollada durante los días 16 y 17 de octubre, ha reunido en la capital a delegados de las Oficinas Comerciales de Andalucía TRADE de países estratégicos para el sector. El objetivo principal de este evento ha sido establecer relaciones económicas sólidas y duraderas, facilitando el contacto directo entre las empresas joyeras cordobesas y los ercados considerados prioritarios a nivel global. La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha remarcado la importancia estratégica del sector joyero para la ciudad como “pilar histórico y de futuro para la economía de Córdoba, un emblema de nuestra artesanía y calidad. Desde el Ayuntamiento y el IMDEEC concentramos grandes esfuerzos en impulsar su buena marcha, apoyando su internacionalización y modernización. Este encuentro no es solo una jornada de trabajo, es una declaración de intenciones: queremos que la joyería cordobesa siga siendo referente mundial”, ha señalado. Las delegaciones internacionales han podido conocer de primera mano la dimensión completa del sector joyero de Córdoba. En la segunda jornada fueron recibidos en el Parque Joyero por Rafael Ruiz, presidente de la entidad, Isidoro García-Escribano, presidente de la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba San Eloy y por la presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent. El programa de actividades llevado a cabo ha incluido una inmersión completa en el tejido productivo y formativo con visita a fábricas, donde los delegados internacionales se dividieron en grupos para visitar las instalaciones de empresas punteras como Alias Concept o Facet Jewellery Solutions, conociendo de cerca los procesos de fabricación y el diseño cordobés. La expedición también ha realizado una visita a la Escuela de Joyería de Córdoba, donde pudieron comprobar la cantera de talento y la calidad de la formación especializada. El encuentro ha culminado con una intensa sesión de Networking en formato B2B, donde las empresas joyeras cordobesas han tenido la oportunidad de mantener reuniones individuales y programadas (de 20 minutos cada una) con los representantes de las Oficinas Comerciales. Este encuentro ha contado con la participación de delegaciones de 18 mercados prioritarios, demostrando el amplio horizonte de exportación del sector: Alemania, Australia, Canadá, Chile, Colombia, Emiratos Árabes / Arabia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Japón, México, Panamá, Polonia, Reino Unido, y República Checa. El Ayuntamiento de Córdoba y el IMDEEC mantienen el trabajo en la proyección internacional de los profesionales cordobeses, una constante que permite a la marca Córdoba generar empleo y consolidar un modelo de ciudad en pleno despegue. [...]
13 octubre, 2025En un esfuerzo por seguir impulsando la visibilidad y normalización de la enfermedad celíaca, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) y la Asociación de Celíacos de Córdoba (Aceco) se preparan para una nueva edición de sus jornadas, que se celebrarán el 16 de octubre en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Red Córdoba Sin Gluten, una herramienta impulsada por Aceco gracias a la financiación del Imdeec, que geolocaliza los establecimientos de hostelería y restauración locales con oferta sin gluten. Esta iniciativa facilita a la ciudadanía y a los turistas una oferta gastronómica adaptada a las necesidades de este colectivo, contribuyendo a normalizar su vida y la de sus familiares. Aceco puso en marcha esta Red en 2024 con el apoyo económico del instituto municipal para que el sector hostelero de Córdoba pudiera contar con una herramienta fundamental para las personas celíacas. En esta segunda edición, la Red continúa su expansión. En septiembre, se han sumado nuevas incorporaciones como la heladería artesana Il Piamonte, regentada por José Pablo Ambrosio, galardonado con varios premios a nivel nacional, y Nativagastro, un establecimiento de comida colombiana donde la carta es 100% sin gluten. Actualmente, la red cuenta con cerca de treinta establecimientos adheridos y desde ella se sigue trabajando para poder ampliar poco a poco su número. Esto es posible, gracias al respaldo del Imdeec a través de sus Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro. Como ha explicado Elena Quiles, presidenta de la Asociación de Celíacos de Córdoba, “las II Jornadas Red Córdoba Sin Gluten son un paso adelante en la visibilidad y normalización de la enfermedad celíaca. Para nuestra asociación, suponen una oportunidad única de reunir a instituciones, profesionales y empresas con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas celíacas y apostar por una Córdoba donde la calidad y la seguridad alimentaria para los celíacos son una prioridad.” El evento contará con ponentes de gran interés que aportarán una visión enriquecedora desde distintos ámbitos. La jornada incluye una mesa sobre el Impacto Económico de la Red Córdoba Sin Gluten y otra sobre Casos de Éxito. Destaca la presencia de Bruno González, CEO de Grosso Napolitano, considerada la mejor cadena de pizza artesanal del mundo y reconocida por la 50 Top Pizza como una de las mejores pizzerías a nivel internacional. También asistirá Fermín Sanz, CEO de Sana Locura (Granier), quien ofrecerá una charla sobre la división sin gluten de la empresa. “La participación de ambos refleja cómo la excelencia gastronómica y la sensibilidad hacia el colectivo celíaco pueden ir de la mano, de manera que inspiren al sector restauración cordobés como un claro caso de éxito” ha subrayado Quiles. Por su parte, la teniente alcalde de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha subrayado que desde el instituto municipal “apostamos por un desarrollo económico que combina formación, innovación y sensibilidad social. Iniciativas como la Red Córdoba Sin Gluten fortalecen al sector hostelero y turístico, generando oportunidades de empleo, diferenciación y crecimiento sostenible. Además, al incorporar formación específica sobre manipulación y elaboración sin gluten, ayudamos a que nuestros hoteles y restaurantes sean espacios seguros y competitivos. Este compromiso no solo mejora la calidad de vida de las familias con miembros celíacos, sino que también abre Córdoba al turismo sin barreras, posicionándonos como un destino de referencia donde todas las personas pueden disfrutar de nuestra gastronomía con tranquilidad.” [...]
10 octubre, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) anuncia la puesta en marcha de una de sus iniciativas estratégicas para mejorar el acceso al empleo, ‘Emprendedores de Córdoba con Futuro’. Este programa experimental, dirigido a jóvenes desempleados del municipio de entre 16 y 30 años que no estén cursando estudios reglados, desarrollará acciones de dinamización, formación y acompañamiento al emprendimiento. El proyecto se enmarca dentro del Programa de Fomento del Empleo Juvenil que desarrolla la Fundación INCYDE, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus. Cuenta con un presupuesto total de 418.278,10 euros, de los cuales el IMDEEC aporta 62.741,72 euros. El IMDEEC tiene como objetivo preparar como mínimo a 180 personas para que participen en itinerarios individualizados de 200 horas de duración (60% presencial y 40% online) cada uno, que estarán concluidos a 31 de mayo de 2026. El proceso de captación de participantes se inicia oficialmente este viernes, 10 de octubre, tras la adjudicación y formalización de todos los contratos necesarios. La metodología de trabajo se centrará en tres partes. Por un lado captación y diagnóstico de los candidatos para identificar su capacidad y actitud emprendedora, segmentándolos en tres grupos (activación, maduración y crea tu negocio). Por otra parte, se diseñarán itinerarios que alternarán la formación presencial con la formación online (Blended Learning), utilizando una plataforma Moodle propiedad del IMDEEC para reforzar el seguimiento, asesoramiento y tutorías. Por último, los itinerarios incluirán formación para desarrollar la mentalidad emprendedora, la identificación y consolidación de oportunidades de negocio, planificación empresarial y márketing. También se apoyará a emprendedores con proyectos definidos para su lanzamiento o escalabilidad. La presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, ha destacado que se trata de un “programa ambicioso” con el que se persigue “aumentar la capacidad emprendedora de los jóvenes, proporcionándoles nuevas herramientas para mejorar su empleabilidad”. Asimismo, otro de los objetivos clave es generar un cambio positivo e impulsar una actitud proactiva hacia la creación de empleo por cuenta propia, mejorando su percepción como una alternativa accesible y realista. Por último, ha destacado Torrent, “queremos conseguir incrementar la capacidad de los jóvenes para detectar oportunidades de negocio en su entorno, basadas en las demandas del mercado y en sectores emergentes, sin dejar de lado oficios tradicionales como la orfebrería o la electricidad”. El proyecto, además, involucrará a diversos agentes económicos y educativos de la ciudad (asociaciones de empresarios y vecinales, universidades, Cámaras de Comercio, Centros de FP, etc.) para ajustar los itinerarios a las necesidades reales del entorno. ‘Emprendedores de Córdoba con Futuro’ se establecerá como un marco de co-creación de proyectos de emprendimiento que complementará la Red de Emprendimiento del IMDEEC, la cual ya cuenta con 10 edificios dedicados a alojamientos y ayudas económicas para el lanzamiento de negocios. Las personas jóvenes desempleadas de entre 16 y 30 años interesadas en participar en los itinerarios de emprendimiento deben contactar a través de: ● Correo electrónico: emprende.cordoba@imdeec.es ● Página web: https://imdeec.es/inspiractiva-cordoba/ [...]
8 octubre, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) y la Unión General de Trabajadores (UGT) de Córdoba han formalizado el inicio del proyecto formativo “Futuro Ecoenergético UGT 2025″, un curso de especialización clave en la instalación y mantenimiento de sistemas de aerotermia que beneficiará a un total de 12 alumnos. La presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha asistido al acto de bienvenida al alumnado, que se ha desarrollado en las instalaciones de UGT en el polígono de Las Quemadas, mientras que por parte de la organización sindical, han estado presentes la secretaria general de UGT Córdoba, Encarna Laguna Mariscal, y el secretario de Administración y Formación, Antonio Pérez. Este programa de cualificación profesional, que cuenta con una subvención del Imdeec de 30.000 euros, busca dotar de conocimientos técnicos actualizados a los trabajadores en una tecnología esencial para la eficiencia energética y la transición hacia un modelo económico más sostenible. Durante la inauguración, Blanca Torrent ha resaltado la función del organismo que preside como motor de la empleabilidad en sectores con alto potencial de crecimiento. “Desde el Imdeec, nuestra misión es inyectar recursos donde son más necesarios, y este convenio con UGT es la demostración de que la colaboración entre entidades es el camino más rápido para adaptar a nuestros profesionales a las exigencias de un mercado ‘verde’ en expansión. Estamos invirtiendo en el futuro de los cordobeses y en la competitividad de nuestras empresas”, ha asegurado. La presidenta también ha puesto en valor el perfil del alumnado apuntando que, “formar a desempleados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres y personas con discapacidad en una especialidad tan demandada como la aerotermia no es solo una medida social, es una estrategia de desarrollo económico inteligente. Dotamos a Córdoba de la mano de obra cualificada que necesita para liderar la transición energética en Andalucía”. Por su parte, la secretaria general de UGT Córdoba, Encarna Laguna, ha subrayado el potencial transformador del programa para los participantes y la sociedad y ha indicado que “esta es una formación que, estoy segura, marcará vuestro futuro profesional y os abrirá una senda laboral con un futuro asegurado, una oportunidad que el tiempo determinará el importante paso que asumimos con esta iniciativa formativa”, ha manifestado. También ha destacado la secretaria sindical que “este proyecto integra en sí gran parte del espíritu sindical de UGT, incluyendo en sus premisas la lucha por un desarrollo sostenible, gracias al Proyecto Futuro Ecoenergético UGT 2025, pero también la inserción laboral de las personas más vulnerables y con mayor dificultad de acceso al empleo, como son las paradas de larga duración, personas mayores de 45 en desempleo, mujeres con dificultades de inserción laboral o personas con discapacidad”. Para Laguna, el programa formativo de especialización en instalación y mantenimiento de sistemas de aerotermia supone “una oportunidad no sólo para las personas que afrontan el curso, sino para el propio mercado laboral y el desarrollo e implantación de nuevas empresas o líneas de negocio con la garantía de contar con profesionales que desarrollen las funciones que requieren dichos puestos del ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética”. Sobre la colaboración institucional, la secretaria general de UGT ha puesto en valor el buen entendimiento y el compromiso del IMDEEC con la iniciativa, “con quiénes todo ha sido predisposición y compromiso en una acción conjunta que se repite otro año más y que muestra el poder de financiación de las administraciones públicas para ofrecer a las personas que más lo necesitan los instrumentos necesarios para encontrar una salida laboral y una estabilidad económica, así como a la sociedad cordobesa y al empresariado la oportunidad de formar parte de los avances tecnológicos en sostenibilidad que nos permitan ser referente de presente y de futuro.” El programa formativo de 140 horas de duración responde directamente a las necesidades detectadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre la alta demanda de profesionales en la instalación de equipos de alta eficiencia energética. [...]
17 septiembre, 2025El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba (Imdeec) incrementará su presupuesto anual en más de un 13 por ciento respecto a 2025, para impulsar el crecimiento del municipio y seguir siendo palanca de la creación de empleo y desarrollo. Tal y como se presentará este jueves en el Consejo Rector, el presupuesto general del Imdeec ascenderá en 2026 a 6.951.928 euros, tanto en ingresos como en gastos. Esto supone 803.274 euros más que en 2025, en el que contó con un presupuesto inicial de 6.148.654 euros. Como ha destacado la Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del organismo municipal, Blanca Torrent, “se trata de la quinta subida que realizamos en un presupuesto que, cuando llegamos al Gobierno municipal, era de 3,5 millones de euros. Y que en seis años casi hemos duplicado”. La principal partida de gastos que plantea el Imdeec en 2026 son las ayudas económicas para autónomos y pymes de Córdoba, que se enmarcan en el capítulo IV del presupuesto general (Transferencias Corrientes), y figuran en su Plan Estratégico de Subvenciones. Para el próximo año, esta partida contempla una subida de medio millón de euros -el 60 por ciento del total del incremento presupuestario-, alcanzando los 3,5 millones: “Una cifra que supera, con creces, los 1,4 millones de presupuesto que nos encontramos en 2019”, ha recordado Torrent. Con esta partida, “seguiremos haciendo frente a las necesidades reales de nuestro tejido productivo y apoyando a la empresa cordobesa en todas las fases de su ciclo de vida: en la fase inicial de lanzamiento, con ayudas para la puesta en marcha de nuevos negocios; en la fase de crecimiento y estabilidad, en la que cubrimos gastos de formación y contratación de recursos humanos; y la etapa de madurez y expansión, donde facilitamos la búsqueda y salida a nuevos mercados nacionales e internacionales y la innovación”. A estas ayudas se sumará la convocatoria de subvenciones dirigida al tercer sector “para impulsar el desarrollo socioeconómico de la ciudad de la mano de nuestro tejido asociativo”. Por otro lado, el Plan de Subvenciones del Imdeec para 2026 trae importantes novedades. “Dentro de la convocatoria al autoempleo, para financiar la puesta en marcha de nuevos negocios, queremos sacar dos líneas específicas para impulsar el comercio local de cercanía”. Por un lado, el Imdeec quiere aprobar una ayuda “para impulsar el relevo generacional en clave de aprendizaje práctico y tutelado, porque estamos convencidos de que un comercio en el que se enseña hoy es un comercio que vivirá mañana”. Por otro lado, quiere lanzar una línea de emprendimiento senior “que nos permita acompañar a los mayores de 50 años en su primer año de negocio, para que crezcan y se consoliden”, ha detallado Blanca Torrent. Respecto al resto del incremento del presupuesto general del Imdeec para 2026, de 300.000 euros, éste se destinará principalmente a impulsar el emprendimiento y la formación y a afrontar los correspondientes gastos de personal. Así, y por un lado, el Capítulo II del presupuesto (Bienes Corrientes y Servicios) pasaría de 1,07 a 1,18 millones “para mantener la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech con recursos propios y arrancar con la segunda fase de este proyecto, en la que queremos duplicar sus instalaciones”, ha explicado Torrent. Por su parte, el Capítulo I (Gastos de Personal) pasaría de 2 millones en 2025 a 2,1 millones en 2026. “El IMDEEC ha consolidado su plantilla, pero también necesita recursos humanos para captar fondos de otros organismo y poner en marcha de proyectos de gran interés para la ciudad, como programas de emprendimiento y orientación, acciones de Empleo y Formación o acciones formativas que sean generadoras de empleo ante la llegada de la Base Logística”. La propuesta de presupuestos generales del Imdeec para 2026 “sigue poniendo en el foco de nuestra estrategia de apoyo al autónomo, a las pymes, a nuestro tejido asociativo y al empleo, convirtiéndonos en el principal aliado de las empresas locales, y recuperando y cumpliendo con cada uno de los términos de nuestra denominación”, ha subrayado Blanca Torrent. “Este compromiso demuestra, también, nuestro modelo de ciudad. Una Córdoba que avanza sin dejar a nadie atrás, apoyando al emprendedor y generando oportunidades para que todo el que quiera pueda vivir y desarrollar su actividad”, ha concluido. [...]

¿Quieres más información sobre las oficinas y naves que tenemos disponibles?